depósito subterráneo

¿Qué pasa con el agua que no vemos? Cómo saber si tu depósito subterráneo está funcionando bien 

Tabla de contenidos

En muchas viviendas rurales, comunidades de vecinos o fincas agrícolas, el depósito subterráneo de agua juega un papel fundamental. Sirven para almacenar agua potable, recoger agua de lluvia o garantizar el suministro en zonas donde la red pública no llega o es irregular. Pero, al estar ocultos bajo tierra, solemos olvidarnos de ellos… hasta que algo va mal. 

En este artículo te explicamos de forma sencilla cómo saber si tu depósito subterráneo está funcionando correctamente, por qué es importante revisarlo con regularidad y qué señales pueden indicarte que algo no va bien. Además, desmentiremos algunos mitos comunes y responderemos a las dudas más frecuentes. 

¿Por qué es importante vigilar un depósito que no vemos? 

Aunque no lo veas, tu depósito subterráneo está en uso cada día. Si lo usas para riego, abastecimiento doméstico o como reserva, el agua entra y sale constantemente, lo que hace que su nivel varíe. Además, está expuesto a cambios de temperatura, presión, posibles filtraciones del terreno, entrada de raíces o acumulación de sedimentos. 

No supervisarlo puede traer consecuencias como: 

  • Pérdida de agua por fugas invisibles. 
  • Contaminación del agua si entran insectos, tierra o materia orgánica. 
  • Roturas por sobrepresión o deterioro del material. 
  • Falta de suministro por no detectar a tiempo que el nivel ha bajado demasiado. 

Y lo peor es que, al estar bajo tierra, muchas de estas situaciones pasan desapercibidas durante semanas o meses. 

Depósito soterrado Carat S

¿Necesitas un depósito subterráneo? Descubre los depósitos enterrados disponibles en TodoAgua.

Señales de que tu depósito podría tener un problema 

Aunque el depósito esté oculto, hay pistas que pueden alertarte de que algo no va bien. Estas son algunas de las más comunes: 

  •  El agua llega con menos presión de lo habitual. Si tienes una bomba que se alimenta del depósito, puede que esté aspirando aire por falta de nivel. 
  •  El depósito subterráneo se vacía antes de lo esperado. Un consumo superior al normal sin explicación puede indicar una fuga o una válvula que no cierra bien. 
  •  Notas mal olor o sabor en el agua. Esto podría deberse a materia orgánica en descomposición o a filtraciones del exterior. 
  •  Aparecen humedades cerca del depósito. Si está enterrado cerca de la casa o de una zona pavimentada, una fuga puede generar manchas o moho. 
  •  Ruidos extraños en la bomba o cambios frecuentes de encendido y apagado. Esto suele deberse a que trabaja en vacío o sufre pérdidas de presión. 

Consejos para comprobar el estado de tu depósito subterráneo 

Aunque no seas técnico, hay algunas acciones básicas que puedes hacer tú mismo para controlar el funcionamiento del depósito subterráneo: 

1. Controla el consumo y el nivel 

Apunta el nivel del depósito subterráneo una vez por semana o por quincena. Puedes usar una varilla larga si tienes una boca de acceso, o instalar un medidor de nivel, una solución cómoda y cada vez más asequible. Así podrás ver si el consumo es coherente con el uso real y detectar anomalías. 

2. Observa el entorno 

¿Hay zonas húmedas o plantas que crecen de forma anormal cerca del depósito subterráneo? ¿Hay grietas o hundimientos en el terreno? Estos indicios pueden señalar filtraciones o fugas. 

3. Limpia y revisa cada cierto tiempo 

Cada 1 o 2 años, es recomendable vaciar y limpiar el depósito subterráneo para retirar lodos, sedimentos o residuos. Aprovecha ese momento para revisar el estado de las paredes, juntas, válvulas y conexiones. 

4. Protege la boca de acceso 

Asegúrate de que la tapa está bien cerrada, que no entra agua de lluvia directamente y que ningún animal puede acceder al interior. 

5. Automatiza el control si puedes 

Instalar un sistema de control de nivel (tipo boya, ultrasonido o presión) te permitirá saber en tiempo real si hay bajadas anormales, e incluso activar alarmas o sistemas automáticos. 

Mitos comunes sobre los depósitos enterrados 

Hay algunas creencias extendidas que conviene aclarar: 

 “Como está enterrado, no le afecta nada.” 
Falso.
El terreno cambia con el tiempo, la humedad exterior puede afectar a las paredes del depósito, y los materiales también envejecen. 

 “Si no lo toco, no se estropea.” 
Falso.
La falta de revisión no impide los problemas, solo retrasa su detección. Y cuanto más tiempo pasa, más costosa suele ser la reparación. 

 “Lo llené hace poco, seguro que sigue lleno.” 
Falso.
Un depósito puede vaciarse en pocos días si hay una fuga o una válvula que se queda abierta. 

Preguntas frecuentes 

 ¿Cada cuánto tiempo debo revisar el depósito subterráneo? 

Idealmente, una revisión mensual básica (nivel, entorno) y una limpieza, desinfeccion y revisión a fondo cada año

 ¿Puedo beber el agua de un depósito enterrado? 

Depende. Si el depósito está bien sellado, construido con materiales aptos para agua potable, y se limpia y desinfecta con frecuencia, sí. Si no se cumplen estas condiciones, es más seguro usar esa agua solo para riego o limpieza. 

 ¿Es muy caro instalar un medidor de nivel? 

No. Existen soluciones desde menos de 100 €, tanto analógicas (tipo boya o varilla con escala) como electrónicas (con pantallas digitales o sistemas de aviso). A la larga, pueden ahorrar muchos problemas y ayudarte a planificar el uso del agua. 

 ¿Puede afectar a mi bomba si el depósito está bajo? 

Sí. Las bombas pueden sufrir si trabajan en vacío por falta de agua. Por eso es importante que tengan protección contra trabajo en seco y que el nivel se controle con regularidad. 

Cuidar lo que no se ve también es vital 

El agua es un recurso valioso, y nuestros depósitos subterráneos son una pieza clave en su gestión. Aunque estén fuera de la vista, no deben estar fuera de nuestra atención

Vigilar el nivel, observar su entorno, hacer un mantenimiento periódico y, si es posible, instalar un sistema de medición, son acciones sencillas que pueden evitar averías, pérdidas económicas o problemas de salud

Así que la próxima vez que abras el grifo o riegues tu huerto, recuerda que el buen funcionamiento del sistema empieza en el depósito… incluso si no lo ves

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario