reutilización de aguas grises

Cómo implementar sistemas de reutilización de aguas grises en instalaciones deportivas 

Tabla de contenidos

La sostenibilidad en instalaciones deportivas no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente ante la escasez hídrica y el cambio climático. Uno de los métodos más eficaces para reducir el consumo de agua potable es la reutilización de aguas grises, especialmente en complejos deportivos donde el uso de duchas y lavamanos es elevado. 

¿Qué son las aguas grises? 

Las aguas grises provienen de duchas, lavabos y bañeras. No incluyen aguas negras (de inodoros) y, si se tratan adecuadamente, pueden reutilizarse para descargas de inodoros, riego de áreas verdes, baldeo de superficies y lavado de vehículos

Esta reutilización de aguas grises representa una forma eficiente de aprovechamiento de recursos hídricos sin comprometer la salud pública, siempre que se cumplan los estándares técnicos y normativos establecidos. 

Beneficios de la reutilización de aguas grises en instalaciones deportivas 

Implementar un sistema de reutilización de aguas grises en polideportivos y centros deportivos ofrece una serie de ventajas: 

  • Ahorro de hasta un 60% en el consumo de agua potable 
  • Reducción de costes operativos asociados al suministro de agua y su depuración 
  • Contribución a la sostenibilidad ambiental mediante la disminución del vertido de aguas residuales 
  • Cumplimiento con normativas locales y nacionales, como el Real Decreto 1620/2007 
  • Mejora de la imagen institucional y responsabilidad social corporativa del centro 

Tecnologías recomendadas: Sistemas ERAG y AquaGREY 

Una de las soluciones más avanzadas es la Estación de Reciclaje de Aguas Grises (ERAG), como el sistema AquaGREY®. Este sistema compacto trata las aguas grises mediante membranas de ultrafiltración (UF) que eliminan bacterias, virus y sólidos en suspensión, generando un agua de alta calidad lista para usos no potables. 

El sistema AquaGREY está diseñado para aplicaciones como: 

  • Descarga de inodoros 
  • Riego de zonas ajardinadas 
  • Limpieza de exteriores y baldeo 
  • Lavado de vehículos 

Con capacidades desde 0,4 hasta 24 m³/día, este tipo de tecnología se adapta perfectamente al volumen y uso de instalaciones deportivas. 

aguas grises

Descubre los sistemas de reutilización de aguas grises disponibles en Todo Agua

Etapas de implementación del sistema 

1. Análisis de viabilidad y demanda hídrica 

Se analiza el consumo actual de agua, el volumen estimado de aguas grises generadas (duchas, lavabos) y los usos potenciales del agua reciclada. 

2. Selección y dimensionamiento del sistema 

Basado en el caudal previsto, se selecciona un equipo que garantice el tratamiento adecuado. También se consideran aspectos como el espacio disponible y la integración arquitectónica. 

3. Instalación profesional 

La instalación incluye: – Filtro de sólidos gruesosBiorreactor biológicoMembranas de ultrafiltraciónDepósitos de almacenamientoSistemas de dosificación y desinfecciónCuadro eléctrico y control automatizado (consultar modelos). 

4. Mantenimiento y seguimiento 

Requiere mantenimiento periódico, como la limpieza o sustitución de membranas, revisión de sondas y controles analíticos del agua tratada. 

Marco normativo y cumplimiento legal 

Para implementar un sistema ERAG, es imprescindible respetar la legislación vigente: 

  • Real Decreto 1620/2007 sobre reutilización de aguas depuradas 
  • Norma UNE-EN 16941-2:2016 para aguas grises tratadas in situ 
  • CTE HS4 del Código Técnico de la Edificación, sobre salubridad 
  • Ordenanzas municipales y autonómicas de ahorro de agua 

Además, los sistemas deben garantizar una calidad del agua reciclada apta para los usos permitidos y evitar cualquier riesgo sanitario. 

Casos prácticos y experiencias exitosas 

En instalaciones deportivas que ya han implementado sistemas como AquaGREY®, se ha comprobado: 

  • Ahorros superiores al 50% en el consumo de agua potable 
  • Retorno de la inversión entre 2 y 4 años, según el volumen de consumo 
  • Mejor aceptación pública y cumplimiento con exigencias medioambientales de financiadores y autoridades 

Estos resultados se amplifican cuando se combinan con sistemas de recogida de aguas pluviales o instalación de dispositivos de bajo consumo. 

Recomendaciones adicionales 

  • Realizar un diagnóstico integral del ciclo del agua en la instalación. 
  • Capacitar al personal técnico en operación y mantenimiento. 
  • Diseñar el sistema para que sea escalable o adaptable a nuevas necesidades. 
  • Realizar campañas de sensibilización para usuarios y visitantes. 

Sistemas de reutilización de aguas grises

La implementación de sistemas de reutilización de aguas grises no solo es viable, sino estratégica para instalaciones deportivas que buscan eficiencia hídrica, sostenibilidad y cumplimiento normativo. Adoptar estas soluciones es dar un paso firme hacia una gestión responsable del recurso agua, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

uso aguas grises

Descubre los sistemas de reutilización de aguas grises disponibles en Todo Agua

La información contenida en este blog tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como asesoramiento profesional, técnico, legal o de cualquier otra índole. La empresa no asume responsabilidad alguna por las decisiones o acciones que los lectores puedan tomar basándose en el contenido aquí publicado, ni por los posibles daños o perjuicios derivados de su uso.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario