dana-lluvias torrenciales

DANA Alice: ¿Estamos preparados para estas lluvias torrenciales? 

Tabla de contenidos

En octubre de 2025, miles de personas en el sur de España han sufrido las consecuencias de la DANA Alice, una tormenta que ha dejado lluvias muy intensas, inundaciones y cortes de carreteras en varias zonas de Murcia, Alicante y Valencia. Las imágenes de calles anegadas, coches flotando y vecinos evacuados nos recuerdan que el agua, cuando llega de golpe, puede poner todo patas arriba. 

Pero también nos hace pensar: ¿Qué podemos hacer para estar mejor preparados? Desde TodoAgua te lo contamos, con soluciones concretas y consejos útiles. 

dana-lluvias torrenciales

¿Qué es una DANA y por qué causa tanto problema? 

Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es una masa de aire frío que se sitúa en altura y provoca tormentas intensas cuando se encuentra con aire cálido y húmedo. Esto puede traducirse en lluvias muy fuertes en poco tiempo, que colapsan el sistema de alcantarillado, inundan calles y hasta viviendas. 

Lo vimos con la DANA Alice: más de 100 litros por metro cuadrado en pocas horas, evacuaciones, colegios cerrados, y zonas enteras bajo el agua. 

 ¿Cómo afecta esto a nuestras casas y comunidades? 

Las DANAs como estas nos ponen en evidencia: 

  • Sistemas de desagüe que no dan abasto 
  • Zonas urbanas sin espacios para que el agua escurra (todo está asfaltado) 
  • Casas sin protección contra inundaciones 
  • Depósitos de agua y redes de saneamiento colapsados 

 Soluciones que existen  

 1. Recoger y aprovechar el agua de lluvia 

Con sistemas como los recuperadores de agua de lluvia puedes almacenar el agua que cae sobre el tejado y reutilizarla para el riego o para cisternas. Así, evitas que toda esa agua acabe saturando el desagüe… y además ahorras agua potable

Ejemplo: sistemas Rewatec o AquaRAIN. 

2. Crear espacios donde el agua pueda filtrarse 

Patios con pavimentos permeables, jardines con suelo natural o zanjas verdes ayudan a que el agua de lluvia no corra libremente por las calles, sino que se filtre de forma natural. 

3. Instalar tapas seguras y válvulas antirretorno 

En zonas inundables, una simple válvula en los desagües puede evitar que el agua de la calle entre en tu casa por los desagües del baño o cocina. 

4. Depósitos para almacenar agua de forma segura 

Si vives en una zona rural o con riesgo de cortes de agua, tener un buen depósito (horizontal o vertical) es una tranquilidad. Los modelos de Premier Tech están diseñados para resistir rayos UV, no se corroen y son fáciles de instalar. 

5. Reutilizar aguas grises en casa 

Sistemas como AquaGREY permiten tratar el agua del lavabo o la ducha para usarla en el WC o para regar. Es una forma inteligente de no depender solo del agua potable cuando hay restricciones. 

¿Qué deberíamos exigir a nuestras ciudades? 

  • Que se construyan más zonas verdes y menos cemento 
  • Que se limpien los desagües antes de la temporada de lluvias 
  • Que se instalen depósitos de retención de agua en nuevas urbanizaciones 
  • Y, sobre todo, que se tenga en cuenta que estas lluvias no son excepcionales: cada vez serán más comunes. 

Un cambio de mentalidad 

Las DANAs como la DANA Alice nos muestran que el agua es un recurso vital, pero también un riesgo si no se gestiona bien. En TodoAgua creemos que cada familia, cada comunidad, puede hacer pequeños cambios que marcan la diferencia

Porque protegerse de las inundaciones no es solo cosa de las autoridades, también es parte de cómo pensamos, construimos y usamos el agua en nuestro día a día. 

¿Vives en una zona con riesgo de lluvias torrenciales? ¿Te gustaría saber qué soluciones puedes instalar en tu casa o comunidad en caso de? Escríbenos o consulta nuestra web para descubrir más opciones prácticas y sostenibles. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Otros Artículos

Deja un comentario