separadores de grasas

7 Errores comunes al usar separadores de grasas y cómo evitarlos

Tabla de contenidos

Los separadores de grasas son dispositivos fundamentales en el tratamiento de aguas residuales generadas por cocinas industriales, restaurantes, hoteles y otras instalaciones donde se manipulan aceites y grasas. Su correcta instalación y mantenimiento son esenciales para evitar bloqueos en las redes de saneamiento, malos olores y problemas ambientales. Sin embargo, es común que su funcionamiento se vea comprometido debido a errores en su uso y mantenimiento. A continuación, repasamos los errores más frecuentes y cómo prevenirlos.

1. Instalación incorrecta

Uno de los principales errores es la mala instalación del separador. Esto puede implicar una ubicación inadecuada, conexiones hidráulicas mal ejecutadas o falta de pendientes adecuadas para la entrada y salida del agua.

Cómo evitarlo:

  • Ubicación adecuada: Los separadores de grasas deben situarse lo más cerca posible de la fuente de aguas residuales para evitar que las grasas se enfríen y solidifiquen en las tuberías antes de llegar al equipo.
  • Instalación profesional: La instalación debe realizarla un técnico especializado, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Un diseño adecuado garantizará un rendimiento óptimo.
  • Verificar normativa local: En muchos municipios, la ubicación y los tipos de separadores de grasas están regulados. Asegúrate de cumplir con la normativa vigente, como el Real Decreto 606/2003 o normativas autonómicas y municipales específicas.

2. Dimensionamiento incorrecto

Utilizar separadores de grasas con una capacidad inferior a la requerida puede provocar desbordamientos, pérdidas de eficiencia y sobrecarga del sistema.

Cómo evitarlo:

  • Evaluación de caudal y carga contaminante: El equipo debe dimensionarse en función del caudal pico y la carga orgánica estimada. Esto se calcula teniendo en cuenta el número de comidas servidas, el tipo de cocina y los hábitos de uso.
  • Consultar fichas técnicas y recomendaciones del fabricante: Fabricantes como Premier Tech ofrecen fichas detalladas que ayudan a seleccionar el modelo adecuado según la aplicación.

3. Falta de mantenimiento periódico

El mantenimiento deficiente o nulo es uno de los errores más perjudiciales. Con el tiempo, los residuos se acumulan, disminuyendo la capacidad útil del equipo y provocando malos olores y vertidos contaminantes.

Cómo evitarlo:

  • Establecer un plan de mantenimiento regular: Este debe incluir la limpieza del lodo, vaciado de grasas acumuladas y revisión de componentes como trampas de olores y válvulas.
  • Registrar las operaciones de mantenimiento: Esto permite demostrar el cumplimiento normativo y planificar tareas futuras de forma preventiva.
  • Contar con un servicio técnico especializado: Empresas dedicadas al sector de limpieza y gestión de residus ofrecen mantenimiento preventivo y correctivo que garantiza el funcionamiento óptimo del sistema.

4. Desconocimiento del funcionamiento

Muchos usuarios no comprenden cómo funcionan los separadores de grasas ni qué tipo de residuos puede procesar. Como resultado, se descargan materiales inadecuados como productos químicos, sólidos grandes o aceites minerales, que comprometen el rendimiento del equipo.

Cómo evitarlo:

  • Capacitación del personal: Todo el personal de cocina debe recibir formación básica sobre el funcionamiento del sistema y los productos que pueden o no verterse.
  • Uso de rejillas o filtros previos: Para evitar que restos sólidos lleguen al separador.
  • Leer y seguir el manual del fabricante: Documentos como los de Premier Tech ofrecen instrucciones precisas para una operación segura y eficaz.

5. Mal diseño del pretratamiento y postratamiento

En ocasiones, se omiten etapas fundamentales como tamices o trampas de sólidos previas a los separadores de grasas, o no se contempla un tratamiento posterior para el efluente.

Cómo evitarlo:

  • Integrar el separador en un sistema de tratamiento completo: Esto incluye pretratamientos (rejillas, decantadores) y etapas posteriores (como un filtro biológico o desinfección).
  • Consultar con expertos en tratamiento de aguas residuales: Que aseguren un diseño integral del sistema en función del tipo de vertido y las exigencias normativas.

6. No cumplir con las normativas de control de vertidos

Muchos negocios ignoran que están obligados a cumplir ciertos límites de vertido, especialmente en cuanto a grasas y aceites. El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas y cierre de la actividad.

Cómo evitarlo:

  • Analizar periódicamente el efluente: Para asegurarse de que cumple con los valores límite de vertido establecidos por la administración local o estatal.
  • Utilizar soluciones certificadas: Asegúrate de que el separador cuente con marcado CE conforme a la norma UNE-EN 1825 para separadores de grasas.

7. Falta de monitorización del sistema

Los separadores de grasas más avanzados permiten integrar sistemas de monitorización que alertan cuando es necesario realizar tareas de mantenimiento, pero muchas instalaciones no los incorporan.

Cómo evitarlo:

  • Instalar sistemas de control de nivel de grasas y lodos: Ayudan a evitar reboses y a planificar adecuadamente las limpiezas.
  • Optar por soluciones inteligentes: Algunas empresas, como Aqua Resmat, ofrecen tecnologías con sensores y control remoto que facilitan la gestión técnica de los equipos.

Prevén los errores anteriores con la ayuda de TodoAgua

Los separadores de grasas son esenciales para una correcta gestión de aguas residuales en establecimientos de hostelería, restauración e industria alimentaria. No obstante, su eficacia depende en gran medida del uso adecuado, el mantenimiento regular y el cumplimiento de la normativa vigente. Prevenir los errores descritos en este artículo no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y a evitar sanciones administrativas.

Si tienes dudas sobre el equipo más adecuado o necesitas asesoramiento técnico, te recomendamos contactar con especialistas del sector o consultar fuentes como TodoAgua, donde encontrarás contenidos actualizados sobre soluciones sostenibles y tecnologías de depuración.

La información contenida en este blog tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como asesoramiento profesional, técnico, legal o de cualquier otra índole. La empresa no asume responsabilidad alguna por las decisiones o acciones que los lectores puedan tomar basándose en el contenido aquí publicado, ni por los posibles daños o perjuicios derivados de su uso.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Otros Artículos

Deja un comentario