Las estaciones elevadoras prefabricadas representan una solución eficaz y sostenible para resolver los desafíos de saneamiento en comunidades rurales, especialmente donde el terreno, la baja densidad poblacional o la falta de infraestructuras dificultan la gestión de aguas residuales. Su instalación facilita el transporte de aguas negras o grises hacia plantas de tratamiento o puntos de vertido adecuados, asegurando el cumplimiento de normativas sanitarias y ambientales.
¿Qué es una estación elevadora prefabricada?
Una estación elevadora es una instalación diseñada para bombear aguas residuales o pluviales desde un nivel inferior a uno superior, permitiendo su conducción por gravedad cuando no es posible de forma natural. Las versiones prefabricadas vienen ya ensambladas, probadas y listas para instalarse en obra, lo que reduce tiempos y costes de ejecución. Incluyen un depósito, bombas, sistemas de control y válvulas, todo integrado en una estructura compacta de materiales resistentes como polietileno, poliéster reforzado o PRFV.
Beneficios en zonas rurales
La instalación de estaciones elevadoras prefabricadas en comunidades rurales ofrece múltiples ventajas:
1. Accesibilidad técnica
Las soluciones prefabricadas requieren menos infraestructura auxiliar, lo que las hace ideales en entornos sin redes de saneamiento desarrolladas.
2. Rápida instalación
Al estar fabricadas y testeadas en fábrica, su colocación es sencilla, incluso en zonas con difícil acceso, reduciendo la necesidad de maquinaria pesada y personal especializado.
3. Adaptabilidad
Pueden diseñarse a medida para distintas capacidades, niveles de caudal y profundidad de instalación, adaptándose a la orografía y al número de habitantes equivalentes (HE).
4. Reducción de costes
Frente a las soluciones tradicionales de bombeo construidas in situ, las estaciones prefabricadas minimizan los costes de obra civil y mantenimiento.

Contacta con los especialistas de Todo Agua para obtener más información acerca de la instalación y uso de estaciones elevadoras prefabricadas en comunidades rurales
Componentes principales
Una estación elevadora prefabricada incluye:
- Depósito estanco: suele ser cilíndrico o vertical, diseñado para soportar presiones del terreno.
- Bomba sumergible o de superficie: seleccionada en función del caudal y altura manométrica.
- Válvulas antirretorno y de compuerta: para evitar el retorno de aguas residuales.
- Sistema de control y alarma: que gestiona el arranque y paro de la bomba, control de nivel, y aviso de fallos.
- Tuberías de impulsión: conectan con la red de saneamiento o la depuradora.
Casos de uso en comunidades rurales
Las estaciones elevadoras son clave en situaciones como:
- Urbanizaciones dispersas con desniveles en el terreno.
- Núcleos rurales sin acceso a colectores municipales.
- Viviendas alejadas de la red general de alcantarillado.
- Sistemas descentralizados de depuración, como depuradoras compactas.
Normativas aplicables
Las estaciones elevadoras deben cumplir con normativas tanto técnicas como ambientales:
- Real Decreto 1290/2012: regula la reutilización de aguas depuradas.
- Código Técnico de la Edificación (CTE): especifica condiciones sanitarias y de ventilación.
- UNE-EN 12050: para sistemas de bombeo de aguas residuales.
- Normativa local y autonómica sobre vertidos y saneamiento.
Además, deben considerarse aspectos como la protección frente a heladas, control de olores y acceso para mantenimiento.
Mantenimiento y sostenibilidad
El mantenimiento preventivo es esencial para garantizar la durabilidad de la instalación. Las tareas más comunes incluyen:
- Limpieza de sólidos acumulados en el depósito.
- Verificación del correcto funcionamiento de las bombas y sensores.
- Sustitución de elementos desgastados como válvulas o flotadores.
Enfoque hacia la sostenibilidad
El uso de estaciones elevadoras prefabricadas permite:
- Reducir el impacto ambiental: al evitar vertidos incontrolados.
- Fomentar el reúso de aguas grises tratadas con tecnologías como ultrafiltración.
- Impulsar el desarrollo rural sostenible, alineado con los ODS 6 y 11 de la ONU.
Acceso al saneamiento en comunidades rurales
Las estaciones elevadoras prefabricadas son una herramienta eficaz para mejorar el acceso al saneamiento en comunidades rurales, combinando eficiencia, facilidad de instalación, y sostenibilidad ambiental. Su aplicación debe planificarse considerando las necesidades específicas del entorno, normativas vigentes y el volumen de aguas residuales generado.
Para conocer productos disponibles, especificaciones técnicas y precios, es recomendable visitar plataformas especializadas como TodoAgua, que ofrecen asesoramiento y soluciones integrales en sistemas de saneamiento descentralizado.

Contacta con los especialistas de Todo Agua para obtener más información acerca de la instalación y uso de estaciones elevadoras prefabricadas en comunidades rurales
La información contenida en este blog tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como asesoramiento profesional, técnico, legal o de cualquier otra índole. La empresa no asume responsabilidad alguna por las decisiones o acciones que los lectores puedan tomar basándose en el contenido aquí publicado, ni por los posibles daños o perjuicios derivados de su uso.