Filtraciones, inundaciones y cómo prevenirlas con soluciones prácticas y efectivas. En muchas ciudades y urbanizaciones, los garajes y parkings subterráneos sufren un problema que se repite cada año, especialmente en otoño o tras lluvias intensas: entra agua por zonas donde no debería.
Y aunque a veces parezca un “mal inevitable”, lo cierto es que existen soluciones técnicas efectivas para evitar que el agua cause daños, deterioro o incluso riesgos eléctricos o estructurales.
Desde TodoAgua, te explicamos por qué ocurre este problema, cómo puedes prevenirlo y qué sistemas puedes instalar en los parkings subterráneos para estar preparado antes de que vuelva a llover con fuerza.
¿Por qué se inunda los parkings subterráneos?
Existen varias causas comunes por las que pueden inundarse los parkings subterráneos:
- Lluvias intensas (DANAs o tormentas) que superan la capacidad de evacuación.
- Filtraciones por muros o soleras mal selladas, sobre todo en construcciones antiguas.
- Nivel freático alto: cuando el agua subterránea asciende y empuja desde abajo.
- Tuberías o colectores que retroceden (por obstrucción o mal diseño).
- Falta de bombas de achique automáticas o fallos en las existentes.
- Falta de mantenimiento preventivo (rejillas obstruidas, válvulas atascadas, etc.)
¿El resultado? inundaciones en rampas, acumulación de agua en plantas inferiores, manchas de humedad persistente, malos olores o incluso oxidación en estructuras y sistemas eléctricos.
Soluciones eficaces para prevenir y controlar la entrada de agua
1. Bombas de achique automáticas
Instalar una bomba en los puntos bajos del garaje (pozos de bombeo) es fundamental para evacuar rápidamente el agua. Las más recomendables:
- Son automáticas (con boya de activación)
- Tienen capacidad suficiente (caudal/hora)
- Cuentan con sistema de alarma o backup si falla la principal
En TodoAgua trabajamos con equipos adaptables a cada necesidad, tanto en obra nueva como en instalaciones existentes.
2. Válvulas antirretorno en desagües
En muchas inundaciones, el problema no es el agua que entra… sino la que vuelve por el desagüe.
Instalar válvulas antirretorno (también llamadas de retención) en los parkings, evita que las aguas residuales o pluviales regresen desde la red pública al interior del edificio.
- Se colocan en colectores de salida o en registros clave
- Pueden ser de clapeta o tipo compuerta, según el caudal y el tipo de líquido
- Son obligatorias en muchos municipios
3. Sistemas de drenaje perimetral
Especialmente útiles en parkings en sótano o semi-sótano, donde el agua tiende a filtrarse por los laterales o la rampa de acceso.
Algunas soluciones:
- Canaletas con rejilla y sumidero en las rampas
- Drenajes con tubos corrugados y gravas junto a los muros
- Juntas de sellado en soleras y muros que previenen filtraciones estructurales
Estos sistemas no solo evacúan, sino que evitan que el agua entre en primer lugar.
4. Separadores de hidrocarburos: esenciales si hay lavado o mantenimiento de vehículos
Si en tu garaje hay zona de lavado, mantenimiento, o incluso simples escorrentías de coches aparcados, es probable que haya vertidos de aceites, gasolina o hidrocarburos.
Esto no solo contamina el medio ambiente, sino que puede generar multas si no se trata correctamente.
Los separadores de hidrocarburos:
- Retienen los contaminantes antes de que lleguen al alcantarillado
- Están obligados por normativa en muchos usos industriales o públicos
- Se instalan en salida de agua, antes del colector
En TodoAgua puedes encontrar modelos homologados (clase I y II) con decantador integrado, fáciles de mantener y adaptados a espacios reducidos.

Encuentra el sistema más adecuado para evitar las filtraciones de agua en parkings subterráneos en nuestro amplio catálogo de productos.
¿Quién debería prestar atención a estos problemas?
- Administrador de fincas: los vecinos te llamarán si el garaje se inunda.
- Constructora o promotora: incluir estas soluciones desde el inicio reduce costes y quejas.
- Empresa de mantenimiento: conocer estos sistemas mejora tu servicio y fideliza al cliente.
- Propietario de vivienda con parking: proteger tu coche, tu trastero… y tu inversión.
¿Qué riesgos hay si no se toman medidas?
- Costes de reparación por filtraciones estructurales
- Averías eléctricas o en bombas, puertas automáticas, ascensores
- Daños a vehículos y reclamaciones a la comunidad
- Malos olores o crecimiento de hongos por humedad
- Sanciones si no se cumplen las ordenanzas (especialmente en vertidos contaminantes)
Y recuerda, cuanto más suben las temperaturas globales, más frecuentes son las lluvias intensas. No es un problema de “una vez cada 10 años”… es algo que puede ocurrir cada otoño.
No puedes controlar cuánto llueve, pero sí puedes controlar cómo responde tu edificio. Instalar soluciones eficaces hoy evita disgustos mañana.
¿Gestionas una comunidad de vecinos o estás proyectando un parking nuevo?
Escríbenos para conocer todas las opciones. Te ayudamos a proteger tu parking contra el agua, la humedad y los imprevistos.



