tuberías con un manómetro en medio de un campo

Qué es un manómetro con glicerina 

Tabla de contenidos

Conocer la correcta lectura de la presión del agua es posible gracias a un manómetro, pero aquellos que incorporan glicerina tienen una serie de ventajas añadidas, lo que los hace ser una de las opciones recomendadas en los sistemas de riego.

¿Qué es un manómetro con glicerina?

Un manómetro con glicerina es un instrumento utilizado para medir la presión en diversos sistemas. La glicerina se utiliza en este tipo de manómetro como un medio para amortiguar las fluctuaciones y vibraciones que puedan afectar la lectura precisa de la presión.

La principal función de la glicerina en el manómetro es proporcionar estabilidad y protección al mecanismo interno del instrumento. Al llenar el manómetro con glicerina, se crea una capa lubricante que ayuda a reducir el desgaste y prolongar la vida útil del dispositivo

¿Para qué sirve un manómetro de glicerina?

Un manómetro de glicerina sirve para controlar la presión de un gas o un líquido, pero en el caso que nos ocupa, se encarga de mostrarnos las lecturas de los sistemas utilizados en riego.

El principio físico detrás del funcionamiento de un manómetro con glicerina se basa en la ley de Pascal, que establece que la presión aplicada a un fluido confinado se transmite por igual en todas las direcciones. En el caso de este tipo de manómetros, la presión del fluido que se desea medir se transmite a través de un tubo hacia una cámara llena de glicerina.

¿Qué hace la glicerina en un manómetro?

La glicerina actúa como un medio para transmitir y estabilizar la presión dentro del manómetro. Su viscosidad evita fluctuaciones bruscas en la aguja indicadora, lo cual es especialmente útil cuando se trabaja con fluidos o gases bajo altas presiones o con vibraciones intensas.

¿Cómo se agrega glicerina en un manómetro?

Para llenar un manómetro de glicerina, este debe estar instalado en posición vertical, retirando el tapón con un destornillador. Es muy importante que la temperatura ambiente no supere los 29° ni baje de los 20°, lo que permitirá que el fluido se comporte mejor.

El llenado de la caja debe realizarse como máximo al 95 % del volumen, y una vez que hemos terminado el proceso, dejaremos pasar unos minutos para que el líquido repose.

Poner el tapón y limpiar toda la superficie para no dejar restos. Así de simple es realizar el llenado de un manómetro con glicerina. Será el momento de realizar pruebas de presión y comprobar las lecturas.

Ventajas de usar glicerina en un manómetro

El motivo de utilizar glicerina en un manómetro es que amortigua los picos de presión y reduce las vibraciones, lo que aumenta la vida útil del dispositivo. De la misma manera, todas las piezas quedan lubricadas y duran más.

Por otro lado, hace que las lecturas sean mucho más fiables, y al ser la glicerina un elemento viscoso graso, ayuda a reducir el desgaste de las piezas, que siempre están sometidas a alta presión. El uso de glicerina en los manómetros tiene como cometido además proteger a la instalación del polvo y los elementos corrosivos.

Finalmente, cuando las temperaturas son bajas, ayuda a prevenir la condensación del agua, ya que evita que se congele el visor, dándonos siempre la lectura más adecuada.

Desventajas de un manómetro con glicerina

La única desventaja de un manómetro con glicerina es que debemos estar vigilando los niveles de manera periódica. De no hacerlo, las lecturas pueden no ser correctas. Esa es la razón por la que muchos manómetros con glicerina están siendo sustituidos por manómetros digitales.

¿Qué sucede si el manómetro se queda sin glicerina?

El primer problema es que las lecturas no van a ser correctas, todo el sistema va a estar sometido a mucha vibración, lo que puede terminar dañando definitivamente el manómetro. Por esa razón, es muy importante comprobar de manera habitual los niveles y rellenarlos cuando hayan bajado. Para ello, se debe consultar el manual del fabricante en todo momento, de esta manera nos garantizamos una correcta lectura y un buen funcionamiento.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 4.5)

Otros Artículos

Deja un comentario